03 Confianza en la tecnología del mañana

La IA y otras innovaciones transforman radicalmente la forma en que las personas buscan, compran e interactúan con las empresas. Desde las compras personalizadas y la identificación digital hasta el auge de las monedas digitales, estos avances redefinen la confianza en la economía digital.

Confía en la IA

La IA ya está integrada: más de dos tercios de los consumidores la han utilizado en sus interacciones con la economía digital.

Como era de esperar, la generación Z se siente más cómoda usando la IA que otras generaciones.

Varias tecnologías de inteligencia artificial influyen en cómo los consumidores buscan y descubren en la economía digital.

Ha probado la IA
Confianza en la IA

Aunque la búsqueda por voz es la más probada, menos de una cuarta parte de quienes la han probado confían en ella.

Ha probado la IA
Confianza en la IA
00%
80%
Generación Z
Desliza para ver más
  1. 0%
    0%
  2. 0%
    0%
  3. 0%
    0%
  4. 0%
    0%
  5. 0%
    0%
Búsqueda por voz
Búsqueda de imágenes
Recomendaciones de productos
Prueba virtual
Supervisión de precios

Me gusta probar nuevas herramientas que puedan ayudarme a encontrar lo que estoy buscando; puede ser divertido y útil... pero no todas son útiles. Algunas pueden ser un poco irregulares, lo que significa que, a fin de cuentas, no confío todavía en todas las herramientas de la IA para consumidores.

Mike

64, Toronto

Riesgos de la IA

El Reino Unido es el país más preocupado por la ingeniería social generada por la IA.

Los deepfakes preocupan a los consumidores en España, más que en cualquier otro país.

La privacidad encabeza la lista de preocupaciones en lo que respecta a la IA.

PIB PPP PC
  1. $0
  2. $20,000
  3. $40,000
  4. $60,000
  5. $80,000
  6. $100,000
  1. 10%
  2. Preocupaciones sobre la ingeniería social generada por la IA

  3. 70%
Perspectivas de Checkout.com

A medida que la inteligencia artificial sigue dando forma a la economía digital, la confianza sigue siendo la moneda principal.

Al contrarrestar los riesgos y reforzar la seguridad, las empresas pueden convertir a los consumidores cautelosos en participantes seguros.

Confía en las identificaciones digitales

La mayoría de los consumidores se sienten cómodos con el uso de una identificación digital.

Más consumidores creen que las identificaciones digitales aumentarían la confianza en las transacciones en línea.

Los consumidores creen que las identificaciones digitales serán la forma de pagar en el futuro.

0%
Cómodo
0%
No estoy seguro
0%
Incómodo

Al final del día, se trata de encontrar al cliente donde esté y ofrecerle opciones en el momento del pago, lo que se traducirá en más ventas y una mejor experiencia para el cliente.

Andrés Treviño

AVP de gestión de pagos de zona en L'Oréal

Confianza en las monedas digitales

¿Qué opina la gente de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC)?

A más gente le preocupan las CBDC que cree que son el futuro del dinero.

Pero hay aún más gente que está simplemente confundida con respecto a las CBDC.

  1. 22%
    Optimista
  2. 34%
    Preocupado
  3. 44%
    Confundido
Perspectivas de Checkout.com

Según el Atlantic Council, 134 países y uniones monetarias están explorando las CBDC, un aumento significativo con respecto a los 35 países en 2020.

De estos, 65 países se encuentran en etapas avanzadas de exploración: desarrollo, fase piloto o lanzamiento. Para ganarse la confianza, será fundamental que los gobiernos lleven a cabo campañas informativas claras para los ciudadanos.

Seguridad en línea impulsada por la tecnología

¿La tecnología hace que las transacciones en línea sean más seguras? Es demasiado pronto para saberlo.

Los consumidores en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y China son los más confiados en que las cosas serán más seguras.

0%

Creo que no lo hará
0%

No estoy seguro
0%

Creo que lo hará
PIB PPP PC
  1. $0
  2. $20,000
  3. $40,000
  4. $60,000
  5. $80,000
  6. $100,000
  1. 10%
  2. Confianza en transacciones en línea más seguras

  3. 70%
Conclusión del capítulo

A medida que evolucionen las estafas y los deepfakes basados en la IA, también lo harán las empresas.

Proteger tu negocio y a tus clientes significa replantearte cómo verificas, comunicas y respondes.

  1. No confíes en lo que ves o escuchas

    Los deepfakes sofisticados pueden imitar voces y rostros. Verifica siempre las solicitudes confidenciales a través de un segundo canal seguro, como un número de teléfono conocido o un sistema interno.

  2. Refuerza tus controles de identidad

    Utiliza verificación por capas para acciones de alto riesgo. Esto puede incluir autenticación multifactor (MFA), comprobaciones biométricas o verificación segura de documentos — no solo contraseñas o enlaces por correo electrónico.

  3. Entrena a tu equipo para detectar las señales

    Los empleados de primera línea deben saber cómo reconocer las señales de alarma, como solicitudes urgentes de dinero, dominios desconocidos o frases inusuales. Una pausa rápida puede evitar un error costoso.